Trailer sesión: La insuficiencia mitral
Recuerdo anatómico y causas de insuficiencia mitral
Causas de insuficiencia mitral
Prevalencia de afectación de las diferentes válvulas en casos de insuficiencia mitr...
HistologÃa de la válvula mitral
FisiopatologÃa de la insuficiencia mitral
Historia y signos clÃnicos en casos de insuficiencia mitral
La exploración general en casos de insuficiencia mitral
¿Seguro que la causa es por un soplo cardÃaco o por problemas respiratorios?
Pruebas diagnósticas de la insuficiencia mitral: el electrocardiograma
Pruebas diagnósticas de la insuficiencia mitral: la presión arterial sistémica
Pruebas diagnósticas de la insuficiencia mitral: la radiografÃa
Pruebas diagnósticas de la insuficiencia mitral: la ecocardiografÃa
Pruebas diagnósticas de la insuficiencia mitral: aspectos a considerar de la ecocard...
Pruebas diagnósticas de la insuficiencia mitral: otras mediciones de la ecocardiogra...
Pruebas diagnósticas de la insuficiencia mitral: tabla con valores de referencia
Tratamiento de urgencia en casos de insuficiencia mitral
El protocolo terapéutico para el manejo de la insuficiencia mitral
El tratamiento médico tras la estabilización de la insuficiencia mitral
Controles del paciente en casos de insuficiencia mitral
Factores predictivos y pronóstico del paciente con insuficiencia mitral
Pautas de tratamiento consensuado o ACVIM consensus statement en casos de insuficienc...
Trailer sesión: Tumores del aparato urinario
Tumores del aparato urinario. Tumores renales
Linfoma renal en el gato
Signos clÃnicos del linfoma renal en el gato
Diagnóstico del linfoma renal en el gato
Tratamiento del linfoma renal en el gato
Carcinoma renal
Signos clÃnicos del carcinoma renal en perros
Diagnóstico del carcinoma renal en perros
Tratamiento del carcinoma renal en perros
Otros tumores renales
Tumores vesicales
Factores predisponentes del carcinoma de células predisponentes
CaracterÃsticas del carcinoma de células transicionales
Signos clÃnicos del carcinoma de células transicionales
Diagnóstico del carcinoma de células transicionales
Técnicas de diagnóstico del carcinoma de células transicionales
Diagnóstico citológico del carcinoma de células transicionales
Tratamiento del carcinoma de células transicionales
Estudios sobre el tratamiento del carcinoma de células transicionales
Tratamiento paliativo del carcinoma de células transicionales
Pronóstico del carcinoma de células transicionales
Trailer sesión: Enfoque diagnóstico de arritmias ventriculares
Definición y etiologÃa o causas de las arritmias ventriculares
Localización de extrasÃstoles ventriculares
Tipos de extrasÃstoles ventriculares
Presentación de las extrasÃstoles ventriculares
Ritmos de repetición de las extrasÃstoles ventriculares
Taquicardia ventricular paroxÃstica
Taquicardia ventricular estable o continua
Trailer sesión: NefropatÃa con pérdida de proteÃnas
La nefropatÃa con pérdida de proteÃnas. Introducción
Pruebas para valorar la función renal
GlomerulopatÃas
Presentaciones de las enfermedades glomerulares
Protocolo diagnóstico de las enfermedades glomerulares
La proteinuria en las enfermedades glomerulares
Localización de la proteinuria
Protocolo diagnóstico: La presión arterial
Protocolo diagnóstico: Test serológicos
Protocolo diagnóstico: La biopsia renal
El tratamiento de la nefropatÃa con pérdida de proteÃnas
El pronóstico de la nefropatÃa con pérdida de proteÃnas
Caso clÃnico 1: Kamel
Caso clÃnico 2: Pepper
Caso clÃnico 3: Pep
Trailer sesión: PatologÃas cardÃacas congénitas. Segunda parte
Defectos interventriculares como patologÃa cardÃaca congénita
Defectos intracelulares como patologÃa cardÃaca congénita
Estenosis pulmonares como patologÃa cardÃaca congénita
Patrón ecográfico en patologÃa cardÃaca congénita
Caso de estenosis pulmonar tipo B como ejemplo de patologÃa cardÃaca congénita
Tratamientos en casos de patologÃas cardÃacas congénitas
Conducto arterioso persistente como patologÃa cardÃaca congénita
Trailer sesión: PatologÃas cardÃacas congénitas. Primera parte
Protocolo diagnóstico en casos de patologÃas cardÃacas congénitas
Clasificación de las patologÃas cardÃacas congénitas
PatologÃas cardÃacas congénitas. La estenosis aórtica
PatologÃas cardÃacas congénitas. La estenosis subaórtica
La estenosis aórtica como patologÃa cardÃaca congénita. Patrón ecográfico
La estenosis aórtica como patologÃa cardÃaca congénita. Patrón ecográfico modo ...
La estenosis aórtica como patologÃa cardÃaca congénita. Valoración
La estenosis aórtica como patologÃa cardÃaca congénita. Posibles tratamientos
Trailer sesión: Lavado traqueal en perros y gatos
Técnica del lavado traqueal
Ejemplos radiológicos de lavado traqueal en perros
Ejemplos radiológicos de lavado traqueal en gatos
¿Para qué no sirve un lavado traqueal?
MetodologÃa del lavado traqueal
Material necesario para lavado transtraqueal
Preparación del paciente para un lavado traqueal
Obtención de la muestra para lavado traqueal
Lavado traqueal en gatos
Las muestras de lavado traqueal y sus resultados
Datos a considerar en un lavado traqueal
Valoración sobre la aplicación del lavado traqueal
Trailer sesión: Enfoque terapéutico de arritmias ventriculares
Tratamiento previo de arritmias ventriculares
ExtrasÃstoles ventriculares
Tratamiento farmacológico de arritmias ventriculares
AntiarrÃtmicos clase I b
AntiarrÃtmicos clase I a y I c
ß-bloqueantes clase II
AntiarrÃtmicos clase III
AntiarrÃtmicos clase IV
Tratamiento de pacientes sintomáticos
Tratamiento de pacientes asintomáticos
Criterios de riesgo de fibrilación ventricular
Criterios de riesgo de fibrilación ventricular y Estudio CAST. Ritmos ventriculares
Ritmos ventriculares
Conclusiones del tratamiento farmacológico
Trailer sesión: Aproximación diagnóstica a efusión abdominal
Factores e introducción a la efusión abdominal
Abordaje diagnóstico a efusión abdominal. Análisis del lÃquido abdominal
Clasificación de la efusión
Caso clÃnico 1. Trasudado puro
Caso clÃnico 2. Trasudado modificado
Caso clÃnico 3. Exudado séptico
Caso clÃnico 4. Exudado estéril
Caso clÃnico 5. Efusión por rotura de vasos y órganos. Efusión hemorrágica
Otros tipos de efusión por rotura de vasos y órganos
Otras efusiones cavitarias causadas por Bartonella
Efusión por rotura del tracto urinario o del tracto biliar
Caso clÃnico 6. Efusión por exfoliación de células: neoplasias
Efusión por exfoliación de células. Efusión eosinofÃlica
Efusiones bicavitarias abdomen y tórax
Trailer sesión: Interpretación de la auscultación respiratoria
Auscultación torácica. Ruidos respiratorios normales
Algunas situaciones fisiológicas que impiden una buena auscultación respiratoria y ...
Clasificación de los ruidos respiratorios patológicos extratorácicos
Auscultación de ruidos extratorácicos. El estridor y el estertor
Auscultación de ruidos adventicios torácicos. Estertores y ruidos pleurales
Auscultación de los estertores secos
Auscultación de los estertores crepitantes
Auscultación de los ruidos pleurales. El roce pleural
Trailer sesión: Diarrea causada por protozoos en perros. A propósito de un caso clÃ...
Introducción a las diarreas por protozoos a propósito de un caso
La reinfección de los protozoos en colectividades
La coinfección de los protozoos: la Isosporosis
La coinfección de los protozoos: la Cryptosporidiosis
Qué hacer en casos en los que no existe buena respuesta al tratamiento médico
Nuestro caso: coinfección de Giardiosis y Cryptosporidiosis ¿Qué hacemos ahora?
El tratamiento ambiental de las infecciones por protozoos
Consideraciones zoonóticas de las infecciones por protozoos
Conclusiones a tener en cuenta en casos de infecciones por protozoos
Trailer sesión: La diabetes canina no complicada
Definición de diabetes mellitus canina y otros tipos
Las causas de diabetes mellitus canina
Factores de riesgo para desarollar una diabetes melltius canina
Signos clÃnicos de la diabetes mellitus canina
AnalÃtica a realizar delante de una sospecha de diabetes mellitus canina
El diagnóstico por imagen de la diabetes mellitus canina
El tratamiento de la diabetes mellitus canina: la dieta
El tratamiento de la diabetes mellitus canina: el ejercicio
El tratamiento de la diabetes mellitus canina: prevención o tratamiento de alteracio...
El tratamiento de la diabetes mellitus canina: la insulina
La monitorización de un paciente con diabetes mellitus canina
La monitorización de un paciente con diabetes mellitus canina: las curvas de glucosa
La monitorización de un paciente con diabetes mellitus canina: la fructosamina
Complicaciones asociadas a la terapia con insulina en casos de diabetes mellitus cani...
Complicaciones asociadas a la terapia con insulina en casos de diabetes mellitus cani...
Complicaciones asociadas a la terapia con insulina en casos de diabetes mellitus cani...
Complicaciones asociadas a la terapia con insulina en casos de diabetes mellitus cani...
Complicaciones asociadas a la terapia con insulina en casos de diabetes mellitus cani...
Complicaciones más frecuentes de la diabetes mellitus
Trailer Sesión: El SÃndrome de vÃas respiratorias altas en braquicefálicos
SÃndrome Obstructivo de VÃas Altas del Braquicefálico
Clasificación del colapso larÃngeo en casos de SÃndrome Obstructivo de VÃas Altas...
Alteraciones secundarias al aumento de resistencia de las VÃas Altas
Diagnóstico de la hipoplasia traqueal mediante la radiografÃa
PatologÃa traqueal especÃfica de la raza Carlino
SintomatologÃa digestiva del SÃndrome Obstructivo de VÃas Altas del Braquicefálic...
Otra sintomatologÃa implicada al SÃndrome Obstructivo de VÃas Altas del BraquicefÃ...
Tratamiento del SÃndrome Obstructivo de VÃas Altas del Braquicefálico
Manejo de las alteraciones larÃngeas en caso de SÃndrome Obstructivo de VÃas Altas...
Resultados de un estudio sobre las alteraciones en caso de SÃndrome Obstructivo de V...
Similitudes entre el SÃndrome Obstructivo de VÃas Altas del Braquicefálico (SOVAB)...
Tipos de fibras musculares implicadas en el SÃndrome Obstructivo de VÃas Altas del ...
Aspectos a considerar respecto el SÃndrome Obstructivo de VÃas Altas del BraquicefÃ...